OPCIÓN A
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término): Trashumancia, Falla geológica, Área metropolitana, Aguas jurisdiccionales, Hábitat concentrado, Estuario.
2. Analice el mapa de migraciones interiores en 1971-80 y responda a las siguientes cuestiones:
- a) En la década de 1971-80 ¿Qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores a 101.000 personas?, ¿Cuáles tienen valores inmigratorios superiores a 101.000 personas? (Hasta 1 punto)
- b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa de 1971- 80. (Hasta 1,5 puntos)
- c) ¿Cambia sustancialmente la situación desde la década representada hasta la actualidad? Explíquelo (Hasta 1,5 puntos).
(Valoración: Hasta 4 puntos)
3. La singularidad geográfica de España (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)(Valoración: Hasta 3 puntos)
OPCIÓN B
1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término): Industria siderúrgica, Cuenca hidrográfica, Cordillera, Ría, Éxodo rural, Pesca de altura.
2. El mapa representa la distribución de precipitaciones. Con la información que contiene responda a las siguientes preguntas:
- a) Compare las precipitaciones que se reciben en el noroeste peninsular y las que se recogen en el sureste de la Península. Diga las diferencias que existen y explique las posibles causas. (Hasta 1,5 puntos).
- b) Comente razonadamente la relación existente entre los valores de precipitaciones y el relieve de la Península. (Hasta 1,5 puntos).
- c) Diga el nombre de las provincias que se ven afectadas por la máxima torrencialidad de las precipitaciones. (Hasta 1 punto).
(Valoración: hasta 4 puntos)
3. La actividad pesquera en España (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) (Valoración: hasta 3 puntos)